Desde la Independencia hasta la mitad del siglo XX
2011-01-20 11:04:11

El 10 de agosto de 1809 en Quito fue fundada la primera Junta de gobierno autónomo en las colonias sudamericanas. Guayaquil por su parte proclamó su independencia el 9 de octubre de 1820. En el somonte del volcán Pichincha uno de los comandantes y políticos de Simón Bolívar- Antonio José Sucre y sus ejércitos entraron en numerosas batallas luchando para la Independencia contra el Real Ejército Español. El 24 de mayo de 1822 por fin lograron la victoria. Al independizarse, Ecuador se unió a la Gran Colombia fundada por Simón Bolívar. Él por otro lado se rechazó de la autoridad el 27 de abril de 1830 y todos los países que formaban la Gran Colombia, incluso Ecuador, se dividieron en repúblicas independientes.

Los Primeros años de la República ecuatoriana eran marcados por inestabilidad y luchas para el poder causadas por la oposición entre liberales y conservadores. La mayoría de los terratenientes conservadores de Sierra eran católicos y apoyaban la Iglesia financiando la educación religiosa de la gente, se dedicaban a la agricultura y no contactaban con el resto del mundo. Todo lo contrario, la gente ribereña era liberal, apoyaba tanto el comercio como las obras empresarias y el desarrollo de la exportación de agriculturas, y no estaba tan influida por la iglesia.

Tres eran los presidentes destacados de la política del siglo XIX. El primer presidente de Ecuador era general Juan José Flores, nacido en Venezuela, héroe de las Guerras de Independencia y parte de la aristocracia de Quito. El presidente segundo era Gabriel García Moreno. Él estabilizó el país, realizó provechosos planes públicos y apoyado por la Iglesia católica inició un largo período conservador que continuó hasta 1895 cuando el tercer presidente, el general Elóy Álfaro Delgado, inició una revolución liberal reduciendo el poder del clero y reforzando el desarrollo capitalista.

A fines del siglo XIX y en la primera cuarta del siglo XX la economía del país florecía gracias a la exportación de nueces de coco que sustentaba la estabilidad y el mejoramiento del Gobierno. Siguió un período de inestabilidad política entre los años 30 y 40. En 1941 Ecuador fue conquistado por Perú y perdió parte de sus territorios amazonas. A fines de la Segunda Guerra Mundial la economía del país volvió a reanimarse mediante la exportación de bananas. Siguió una época de paz y prosperidad entre los años 1948 y 1960 con tres liberalmente elegidos presidentes que lograron cumplir sus mandatos. La figura más eminente de este período es el presidente que cinco veces ocupó este puesto- José María Velazco Ibaña.